Si eres colombiano y has trabajado fuera del país, seguro te has preguntado: ¿sirven las semanas cotizadas en el exterior para acceder a la pensión en Colombia? La respuesta es sí, y gracias a convenios internacionales, puedes sumar esas semanas trabajadas en el extranjero para completar los requisitos exigidos por el sistema pensional colombiano.
En este artículo te explicamos de forma clara y detallada cómo funciona este proceso, qué países aplican, y qué debes hacer paso a paso para lograr tu pensión en Colombia si has cotizado en el exterior.
¿Qué son las semanas cotizadas en el exterior?
Las semanas cotizadas en el exterior son los períodos de tiempo en los que estuviste afiliado y aportando a un sistema de pensiones fuera de Colombia, como por ejemplo en Argentina, España o Chile. Esas semanas no se pierden: pueden ser reconocidas y sumadas a las semanas que cotizaste en Colombia para acceder a tu pensión, gracias a los convenios de seguridad social que ha suscrito el país.
¿Qué permite sumar semanas trabajadas en el extranjero?
Colombia ha firmado varios convenios internacionales de seguridad social que permiten lo siguiente:
- Totalizar los periodos cotizados en distintos países para cumplir el requisito mínimo de semanas (1.300 en Colpensiones).
- Que cada país reconozca y pague la pensión de forma proporcional al tiempo que cotizaste en su territorio.
- Evitar la doble cotización si trabajaste en dos países al mismo tiempo.
¿Con qué países aplica esta posibilidad?
Existen dos tipos de convenios vigentes:
1. Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social
Este convenio agrupa a varios países de América Latina y Europa. Algunos de los países con los que Colombia tiene este acuerdo son:
- Argentina
- España
- Uruguay
- Chile
- Perú
- Ecuador
- Paraguay
- Portugal, entre otros.
2. Convenios bilaterales
Colombia también tiene acuerdos individuales con países como:
- España (convenio bilateral desde 1988)
- Ecuador
- Chile
- Canadá, entre otros.
¿Cómo sumar las semanas cotizadas en el exterior a tu pensión en Colombia?
Paso 1: Define en qué país vas a solicitar tu pensión
Debes decidir si vas a pensionarte en Colombia o en el país donde trabajaste. Este punto es clave porque el país en el que hagas la solicitud será el encargado de coordinar con la otra nación el reconocimiento de los tiempos cotizados.
Paso 2: Verifica tu historia laboral en ambos países
Asegúrate de tener claridad sobre:
- Cuántas semanas cotizaste en Colombia.
- Cuántas semanas cotizaste en el país extranjero.
- Si estás cerca de cumplir las 1.300 semanas requeridas en Colpensiones, este paso te ayudará a tomar decisiones.
Paso 3: Radica la solicitud en la entidad correspondiente
Si estás en Colombia y deseas pensionarte aquí, debes dirigirte a:
- Colpensiones, si estás en el régimen público.
- O a tu fondo privado, aunque este tipo de trámite es más ágil en el régimen público.
Solicita formalmente el reconocimiento de semanas cotizadas en el exterior en el marco del convenio aplicable.
Paso 4: Reúne y presenta los documentos necesarios
Entre los documentos que normalmente te exigirán están:
- Copia de tu cédula de ciudadanía.
- Certificación de semanas cotizadas en el país extranjero (ej. ANSES en Argentina o INSS en España).
- Formulario oficial del convenio internacional.
- Historia laboral emitida por Colpensiones.
- Traducción oficial y apostilla de los documentos, si son requeridos.
Paso 5: Las entidades cruzan información
Una vez radicada la solicitud, Colpensiones se comunica directamente con la entidad del otro país para validar y certificar las semanas. Este proceso puede tardar varios meses, así que es importante tener paciencia y hacer seguimiento.
Paso 6: Se reconoce la pensión proporcional
Si cumples con las semanas exigidas sumando ambos países, Colpensiones te reconocerá una pensión proporcional a lo cotizado en Colombia. El país extranjero hará lo mismo con su parte, y tú recibirás dos pensiones parciales, una por cada país.
Ejemplo práctico
Imagina a Mariana, una colombiana que trabajó 10 años en Argentina y luego regresó al país, donde trabajó otros 15 años. Tiene:
- 520 semanas en Argentina
- 780 semanas en Colombia
Al sumar 1.300 semanas, cumple el requisito. Colpensiones le pagará una pensión por las 780 semanas cotizadas aquí, mientras que ANSES en Argentina le otorgará una pensión proporcional por las 520 semanas allá.
¿Y qué pasa con los fondos privados?
Aunque los convenios también aplican a los afiliados a fondos privados, la implementación práctica es más clara y ágil en el régimen público. Si estás en un fondo privado y quieres usar semanas del exterior, se recomienda estudiar la viabilidad de traslado a Colpensiones mediante una asesoría especializada.
Conclusión: ¡Tus años de trabajo en el exterior cuentan!
Gracias a los convenios internacionales de seguridad social, trabajar fuera de Colombia no significa perder tus aportes pensionales. Las semanas cotizadas en el exterior pueden ser clave para alcanzar tu pensión en Colombia.
Lo más importante es conocer tus derechos, iniciar el trámite a tiempo y contar con asesoría jurídica si el caso es complejo.
En Albsa Legal te ayudamos a revisar tu historia laboral, tramitar el reconocimiento de semanas del exterior y asegurar que no pierdas ningún derecho.