Reforma Laboral 2025: ¿Qué Cambios Trae y Cómo Afectan a Empresas y Trabajadores?

bookcase, chancellery, attorney, law books, order, paragraphs, law, paragraph forest, bookcase, law books, law books, law books, law books, law books, law, law, law, law

El Congreso de la República aprobó en junio de 2025 el texto definitivo de la Reforma Laboral, una ambiciosa iniciativa que transforma profundamente el régimen jurídico del trabajo en Colombia. Esta ley, que modifica el Código Sustantivo del Trabajo y otras normas clave, busca garantizar condiciones de trabajo más estables, dignas y justas para millones de trabajadores, al tiempo que promueve la formalización y el empleo decente.

En este artículo te explicamos los principales cambios de la reforma y cómo pueden impactar a empleadores, trabajadores y empresas.


1. El contrato a término indefinido se convierte en la regla general

Uno de los ejes centrales de la reforma es establecer el contrato a término indefinido como norma general. Aunque se permiten contratos a término fijo y por obra, estos quedan sujetos a nuevas condiciones:

  • El contrato a término fijo no podrá superar los 4 años.
  • Si no cumple con los requisitos formales (como estar por escrito), se presume que es indefinido desde el inicio.
  • El contrato por obra o labor debe detallar claramente la actividad contratada y su duración.

Este cambio favorece la estabilidad laboral y reduce la alta rotación e informalidad en ciertos sectores.


2. Nuevas garantías en los procesos disciplinarios

La ley establece un debido proceso laboral obligatorio para sancionar a un trabajador. Esto incluye:

  • Comunicación escrita de los hechos.
  • Derecho a presentar pruebas y descargos.
  • Decisión motivada y posibilidad de impugnación.

Además, se reconocen ajustes razonables para trabajadores con discapacidad y la asistencia de representantes sindicales. Este procedimiento se convierte en una obligación formal para todas las empresas, salvo las microempresas con menos de 10 trabajadores.


3. Jornadas, horas extras y recargos: lo que debes tener en cuenta

La reforma mantiene la jornada laboral máxima de 42 horas semanales, distribuidas en cinco o seis días, y reitera el derecho al descanso obligatorio. Entre los cambios más importantes están:

  • El recargo por trabajo en domingos y festivos sube al 100%, aunque se implementará gradualmente entre 2025 y 2027.
  • Se fija un tope de 2 horas extras diarias y 12 semanales.
  • Se exige llevar un registro de las horas suplementarias y entregar soportes de pago al trabajador que lo solicite.

4. Licencias laborales ampliadas

Se amplían los casos en los que los trabajadores tienen derecho a licencias remuneradas. Algunos de ellos incluyen:

  • Citas médicas programadas.
  • Obligaciones escolares como acudiente.
  • Situaciones de violencia intrafamiliar o tentativa de feminicidio (con posibilidad de reubicación).

Estas medidas refuerzan el enfoque de bienestar y corresponsabilidad social del empleador.


5. Inclusión y equidad en el mundo del trabajo

La reforma prohíbe cualquier forma de discriminación laboral basada en género, orientación sexual, discapacidad, raza, religión, estado de salud, entre otros. También protege a:

  • Víctimas de violencia de género.
  • Personas reincorporadas del conflicto armado.
  • Personas con antecedentes judiciales que hayan cumplido su condena.

Además, exige que las empresas con más de 100 trabajadores contraten mínimo un 2% de personal con discapacidad.


6. Trabajo en plataformas digitales: nuevas reglas del juego

Por primera vez, Colombia reconoce y regula el trabajo a través de plataformas digitales de reparto (como Rappi, Didi, Uber Eats). Estas empresas deberán:

  • Aportar a salud, pensión y riesgos laborales.
  • Informar claramente las condiciones de trabajo.
  • Evitar cláusulas de exclusividad.
  • Garantizar transparencia en el uso de algoritmos que afecten condiciones laborales.

Esto representa un avance significativo para la protección de los trabajadores digitales.


7. Más derechos para el trabajo doméstico y rural

Se refuerza la formalización de los trabajadores del servicio doméstico, exigiendo contrato escrito, afiliación al sistema de seguridad social y registro en la PILA. También se reconoce y protege el trabajo de las mujeres rurales y campesinas, incluidas tareas de cuidado y labores agrícolas.


8. Programas de formación y aprendizaje con mayores garantías

El contrato de aprendizaje se redefine como una modalidad laboral especial, con:

  • Aportes obligatorios a seguridad social.
  • Remuneración mínima de hasta 1 salario mínimo legal mensual vigente.
  • Reconocimiento del tiempo como experiencia laboral.

Este cambio beneficia especialmente a jóvenes, técnicos y estudiantes universitarios que realizan prácticas profesionales.


Conclusión: ¿Qué deben hacer empleadores y trabajadores?

La Reforma Laboral 2025 marca un antes y un después en el derecho laboral colombiano. Para los empleadores, implica revisar y ajustar contratos, reglamentos internos, políticas disciplinarias y registros de jornada. Para los trabajadores, representa una oportunidad de acceder a condiciones más dignas y estables.

En Albsa Legal estamos preparados para ayudarte a implementar estos cambios de manera legal, ordenada y estratégica. Ya sea que seas empleador o trabajador, podemos asesorarte para que tus relaciones laborales se ajusten a la nueva normatividad y evites riesgos jurídicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top